lunes, 28 de febrero de 2022
Siempre a tu lado - Hachiko (2009) en PlastiPet
viernes, 18 de febrero de 2022
Inteligencia animal
Según esta investigación, los perros son más inteligentes que los gatos
¿Sabías que los perros tienen alrededor de 530 millones de neuronas corticales?
¿Cómo se mide la inteligencia?
Los investigadores han analizado la
cantidad de neuronas que
presentan en su corteza cerebral. Es decir, las denominadas ‘células grises’
que están asociadas con el pensamiento, la planificación y el
comportamiento, todas consideradas señas importantes de inteligencia.
Así, en este estudio (el primero en
contar la cantidad de neuronas corticales en el cerebro de diversos animales
carnívoros), los científicos pudieron descubrir que los perros poseen
muchas más neuronas de este tipo que los gatos.
"Estábamos interesados en comparar diferentes especies de animales carnívoros para ver cómo se relaciona la cantidad de neuronas en sus cerebros con el tamaño de sus cerebros, incluyendo gatos, perros, leones y osos pardos", explicó la investigadora Susanna Herculano, quien desarrolló el método para medir con exactitud la cantidad de neuronas en el cerebro de estas especies.
Resultados de la investigación:
En lo que respecta a perros y gatos,
el estudio concluyó que los perros tienen alrededor de 530 millones de
neuronas corticales, mientras que los gatos tienen alrededor de 250
millones. (Esta cifra podríamos compararla con los 16 mil millones de
neuronas que se encuentran en el cerebro humano).
"Creo que el número de neuronas
que tiene un animal, especialmente en la corteza
cerebral, determina la riqueza de su estado mental interno y
su capacidad para predecir lo que está a punto de suceder en su entorno
basándose en experiencias pasadas", argumentó Herculano.
Así, la investigación demuestra que
los perros tienen la capacidad biológica de hacer cosas mucho más complejas en
sus vidas que los gatos. Además, el equipo de científicos eligió animales carnívoros para
el estudio debido a su diversidad y gran variedad de tamaños
cerebrales.
Por otro lado, los investigadores
encontraron que los cerebros de
los animales domésticos (como los perros, gatos o hurones) eran del
mismo tamaño que el de las especies salvajes (como los leones o
las hienas), desmintiendo la opinión predominante de que los animales
domésticos poseen cerebros más pequeños.
Texto tomado de: Rocío Sánchez Montilla - Revista Muy Interesante
jueves, 10 de febrero de 2022
PlastiPet - Tienda
Somos
la solución para las necesidades de tus mascotas:
Alimentos,
juguetes, accesorios y más...
Madre
En PlastiPet - Tienda: sabemos que el amor a tus mascotas es primordial para su crecimiento y sociabilización, no importa sean inquietos; ...